EN ICAL PENSAMOS EN TU SALUD Y BIENESTAR

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o social. El concepto bienestar se refiere a las actitudes y comportamientos que mejoran la calidad de vida y nos ayuda a llegar a un estado de salud óptima. Es aquel proceso activo dirigido a mejorar nuestro estilo de vida en todas sus dimensiones.

AUTOCUIDADO Y HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE

Como dice el refrán, “vale más prevenir que curar”. En este sentido, cada uno de nosotros tiene una gran responsabilidad en la preservación de la propia salud y la prevención de enfermedades. El autocuidado tiene que ver con participar de forma activa en la promoción de nuestra salud. Se refiere a todos aquellos hábitos y actitudes con los que todos nosotros, cada día, podemos preservar y mejorar nuestra salud. Los hábitos de vida saludable son todas aquellas conductas que tenemos asumidas como propias en nuestra vida cotidiana y que inciden positivamente en nuestro bienestar físico, mental y social. Dichos hábitos son principalmente la alimentación, el descanso y la práctica de la actividad física correctamente planificada.

CONSEJOS PARA TENER HABITOS DE VIDA SALUDABLE


1. TENER UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA

Lo recomendable es comer una amplia variedad de alimentos que aporten vitaminas y minerales, carbohidratos, proteínas y grasas en proporciones adecuadas. En este deben resaltar alimentos frescos y variados, tales como frutas y verduras enteras, productos lácteos, carnes, leguminosas, cereales y grasas vegetales como el aceite de oliva.


2. REALIZAR ACTIVIDAD FÍSICA REGULAR

Esta aporta muchos beneficios para tu salud y ayuda a sentirte mejor. Ser físicamente activo contribuye a que tengas más fuerza y equilibrio. Además, aumenta tu capacidad de moverte y desplazarte y reduce tus niveles de estrés. Para eso, no necesitas sesiones de ejercicio intenso. Con solo hacer actividades que disfrutas como salir a caminar, trotar o bailar, es suficiente.

3. DORMIR DE FORMA ADECUADA

Dormir bien es importante para mantener un estilo de vida saludable. El sueño, además de ser un placer, tiene efectos positivos en tu organismo. Esto es necesario para que tu mente y cuerpo estén sanos y para tu bienestar general.

4. CONTROLAR LAS SITUACIONES DE ESTRÉS

El estrés es un sentimiento que puede afectar tu salud. Se trata de una tensión física y emocional que incide en la forma como tu cerebro y cuerpo responden a cualquier demanda. Este puede alterar el funcionamiento de tu organismo y desarrollar problemas graves de salud como dolores de cabeza, insomnio, tristeza y hasta enfermedades crónicas.

5. DISFRUTA DE ACTIVIDADES SOCIALES Y DE RELACIONES

Asumir un estilo de vida saludable depende en gran medida del entorno que te rodea. Por eso, las actividades sociales pueden ayudarte a aumentar tus niveles de satisfacción y tener mejores estímulos a nivel cognitivo. Estos promueven conductas saludables y relaciones positivas con tu entorno.


6. MANTENER UN PESO CORPORAL SANO

Mantener un peso corporal adecuado contribuye a tener una buena salud ahora y a futuro. La clave para lograrlo es llevar un estilo de vida saludable que incluya buenos hábitos de alimentación y ejercicio.

PARA AGENDAR UNA VALORACIÓN CON UNO DE NUESTOS PROFESIONALES HAZ CLICK AQUI.

Ubicación

Sede Bogotá: Calle 124 # 7-38
Unidad de Especialistas Santa Fe Real
Local 203

Sede Chía: Vereda Bojaca Finca La Fé

Contacto

Email: citasipsical@icalcolombia.org

Teléfonos Citas Chía y Bogotá:
314 219 8377 - 601 704 6030