La Importancia de la Audiometría en Niños

Salud Auditiva


La audiometría es la medición de la audición, es decir, la cuantificación de ciertos desempeños (auditivos) del órgano receptor del sonido. Cuando hay sospechas de que un infante no escucha bien, la audiometría en niños cobra especial importancia, ya que se puede determinar el grado de pérdida de audición y las medidas a tomar.

Mobirise

Este examen de medición de la audición, permite al audiólogo o cualquier otro experto en el área, diagnosticar el tipo de pérdida de audición que presenta el infante. Esto es clave, ya que afecta otros aspectos en el desarrollo del niño, como lo es la adquisición del lenguaje.

Se estima que 1-4 de cada 1.000 niños tienen pérdida auditiva. Los estudios científicos también han demostrado que esta cifra es mucho mayor cuando se cuenta a los niños con pérdida auditiva transitoria (debido a infecciones del oído) o pérdida auditiva unilateral. 

Lo que hay que saber de la audición

Creemos que escuchamos con nuestros oídos, pero en realidad escuchamos con nuestros cerebros. El oído es la estructura que capta el sonido del entorno y lo transmite al cerebro. El procesamiento y la asignación de significado de la información auditiva se lleva a cabo en el cerebro.

Por lo tanto, las orejas pueden entenderse como el "acceso" al cerebro, donde realmente tiene lugar la audición. Los niños con pérdida auditiva tienen un "problema de acceso". Cualquier pérdida auditiva, ya sea leve o grave, en uno o en ambos lados, significa que los sonidos no llegan al cerebro como deberían.

Mobirise

Cómo llegan los sonidos al cerebro: los oídos

El oído consta de tres áreas: el oído externo, el medio y el interno.

Las ondas sonoras son detectadas por el oído externo y transmitidas a través del canal auditivo al tímpano, lo que las hace vibrar. Estas vibraciones se transmiten a los huesos pequeños en el oído medio. Esto amplifica las ondas de sonido antes de que entren en el oído interno. 

En el oído interno hay pequeñas células ciliadas que son movidas por las ondas sonoras y, por lo tanto, envían señales eléctricas al nervio auditivo, que a su vez está conectado al centro auditivo del cerebro. En el cerebro, los impulsos eléctricos se convierten en sonidos.

Cómo controlar la capacidad de su hijo para localizar sonidos

Cuando los recién nacidos escuchan un ruido fuerte, generalmente se mueven o abren mucho los ojos. Esto se llama reflejo de sobresalto

Cuando su bebé tiene alrededor de cinco o seis meses de edad, puede ver una reacción de localización real al hacer sonidos suaves detrás o al lado de él mientras mira hacia adelante (asegúrese de que no pueda verlo).


Señales de pérdida auditiva

El signo más importante de una posible pérdida auditiva es la falta o retraso en el desarrollo del habla. Los siguientes signos también pueden indicar que un niño tiene problemas de audición:

- El niño no se da cuenta cuando alguien habla fuera de su campo de visión.

- Mirada sorprendida cuando se da cuenta de que se ha llamado su nombre.

- Si el volumen del televisor es suficiente para otros miembros de la familia, se sentará cerca del televisor.

- Enciende televisores y estéreos excesivamente ruidosos.

- No responde a las voces en el teléfono y/o cambia constantemente el auricular de oreja a oreja.

- No se sobresalta con los ruidos fuertes.

- En un niño en edad escolar, incluso una leve pérdida de audición puede llevar al hecho de que no puede seguir las lecciones.

Varias pruebas de audiometría en niños

Cuando el examen de audición generalmente solo muestra que la audición del niño no es normal, su audición se verifica más de cerca. El examen de audiometría en niños es rápido, confiable e indoloro.

En principio, la audiometría se puede subdividir en dos subcategorías: en el marco de la audiometría conductual, el paciente recibe un estímulo auditivo y debe responderlo. En contraste, la audiometría objetiva puede funcionar sin la ayuda del paciente.

Audiometría Conductual

Las pruebas de comportamiento proporcionan información sobre la audición de su hijo al responder a diferentes sonidos. 

Estos sonidos se presentan a través de auriculares o altavoces. El profesional de la audición registra todas las reacciones del niño a los sonidos de prueba más pequeños y los utiliza para crear una representación gráfica de la pérdida auditiva, el llamado audiograma.

Audiometría del tronco encefálico (BERA)

Ciertos sonidos se transmiten al oído del bebé a través de auriculares y se registran las respuestas a estos sonidos.


Emisiones otoacústicas (OAE)

Estas pruebas proporcionan información valiosa sobre las células ciliadas de la cóclea. Los sonidos se envían al oído del niño a través de un pequeño altavoz. Un micrófono capta la reacción de la cóclea (llamada emisión).

Mobirise

Timpanometría

Esta prueba ayuda a determinar qué tan bien funcionan el tímpano y el oído medio. En este caso, se aplica una leve ráfaga de aire en el oído y registra la capacidad del tímpano para vibrar en función de la presión de aire. 

De esta manera, se puede determinar si hay exceso de líquido en el oído medio o si el tímpano tiene un agujero.

Como acabamos de ver, el examen de audiometría permite confirmar si su hijo presenta pérdida auditiva. Con este diagnóstico, se pueden tomar las medidas necesarias, para que el niño siga con su normal desarrollo y tenga calidad de vida, que al final, será calidad de vida para la familia. 

COMPARTIR ESTE ARTÍCULO

Ubicación

Sede Bogotá: Cr.7C # 122 - 22

Sede Chía: Vereda Bojaca Finca La Fé

Contacto

Email: citasipsical@icalcolombia.org

Teléfonos Sede Bogotá: 213 2840 - 213 9959 - 213 5040 - 314 2198377

Teléfonos Sede Chía: 318 392 6100 - 862 6562